Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/725| Title: | Delimitación morfológica y genética de especies de parasitoides de Spodoptera frugiperda J. E Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en la región maicera de Durango, México | 
| Author: | GONZÁLEZ MALDONADO, MARÍA BERENICE | 
| Author ID: | 30779 | 
| Contributor: | CORREA RAMIREZ, MIGUEL MAURICIO | 
| Contributor's ID: | 102355 | 
| Abstract: | El maíz es uno de los principales cultivos agrícolas en el Estado de Durango, México y es seriamente afectado por el gusano cogollero Spodoptera frugiperda J. E Smith, 1797 (Lepidoptera: Noctuidae). Una alternativa para el control biológico de este insecto es el uso de parasitoides. Estos parasitoides pertenecen a las familias Braconidae y Tachinidae del orden Hymenoptera y si bien son ampliamente utilizados su taxonomía es bastante compleja debido a la falta de información de los caracteres morfológicos completos. Para poder clasificar a estas especies utilizadas es necesario el estudio de caracteres genéticos para estimar la variación dentro de las poblaciones y especies. Los resultados indicaron que los individuos estudiados pertenecen a los géneros Chelonus, Microchelonus, Meteorus, Homolobus (Braconidae), Winthemia, Archytas y Lespesia (Tachinidae). Estos fueron identificados morfológicamente mediante claves taxonómicas y por comparación con colecciones de referencia. Para la familia Braconidae se realizó la extracción y amplificación de ADN por PCR así como la secuenciación de un fragmento de la subunidad I del gen de la citocromo oxidasa c (COI). En Chelonus sp., se observó variabilidad morfológica en Ch. insularis y Ch. sonorensis (mostraron ocho morfotipos). Las distancias genéticas entre los morfotipos y entre las especies Ch. insularis y Ch. sonorensis fue de 0.03%, lo que indica que probablemente pertenecen al mismo linaje. La distancia genética entre Ch. cautus y las especies antes mencionadas fue de 0.178%, lo que muestra a una especie diferente, reclasificándose como Microchelonus cautus. En Meteorus se encontraron dos especies que no han sido reportadas para Durango: M. laphygmae y M. arizonensis (nueve morfotipos), sin embargo, la distancia genética entre los morfotipos encontrados podrían indicar que se trata de una sola especie (0.05%). Estos resultados mostraron la alta variabilidad morfológica y genética en estos bracónidos, debido probablemente a cambios evolutivos y climáticos. En la familia Tachinidae las características morfológicas correspondieron a las encontradas en las claves taxonómicas. Se reportan cuatro nuevas especies para Durango, una de ellas: Winthemia deilephidae, es nuevo reporte como parasitoide de gusano cogollero, lo cual contribuye al conocimiento de la biodiversidad de estos parasitoides en el Estado. | 
| Issue Date: | 17-Dec-2019 | 
| License: | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| URI: | http://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/725 | 
| Language: | spa | 
| Appears in Collections: | Tesis | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| González_Maldonado_María_Berenice_Tesis_2019.pdf | Tesis | 2.64 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in RI-CBGIPN are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
