Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/693
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.contributorGARCIA GUTIERREZ, CIPRIANO-
dc.contributor.otherInstituto Politécnico Nacional-
dc.creatorVEJAR COTA, GUADALUPE-
dc.date.accessioned2020-07-09T22:44:06Z-
dc.date.available2020-07-09T22:44:06Z-
dc.date.issued2016-12-
dc.identifier.urihttp://rdcb.cbg.ipn.mx/handle/20.500.12273/693-
dc.description.abstractSe identificaron mediante estudio de los genitales de machos a tres especies de barrenadores de la caña de azúcar distribuidos en 28 sitios de muestreo de las zonas cañeras norte y centro de Sinaloa. La identificación molecular de éstas se hizo secuenciando el gen de la subunidad I de la enzima citocromo c oxidasa (COI) del ADN mitocondrial. Se identificó a Diatraea considerata Heinrich, D. grandiosella Dyar, y Eoreuma loftini (Dyar) distribuidas en la zona cañera norte (Los Mochis) y centro (El Dorado). Las secuencias de nucleótidos de estas especies comparadas en el GenBank tuvieron similitud con D. considerata 99% (673 pb) (acc. no. KP259614), para D. grandiosella del 97% (647 pb) (acc. no. KP259615), y para E. loftini del 99% (645 pb) (acc. no. KP259616). Se hizo también un análisis de Máxima Verosimilitud (ML) para determinar la proximidad entre estas especies, encontrando que las secuencias corresponden a estas mismas especies reportadas en el GenBank, con el 96% para D. considerata, 88% para E. loftini, y el 100% para D. grandiosella, dando con esto mayor precisión sobre la identidad de las especies distribuidas en esa área. Esta información es básica para la implementación de futuras estrategias de control biológico de estas plagas en Sinaloa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.titleEvaluación de la efectividad de hongos entomopatógenos en barrenadores del tallo de la caña de azúcar (Lepidoptera: Crambidae) en Sinaloaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.id71686es_MX
dc.contributor.id12088es_MX
dc.contributor.roleasesorTesises_MX
dc.contributor.oneROSAS GARCIA, NINFA MARIA-
dc.contributor.idone30126es_MX
dc.contributor.roleoneasesorTesises_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.keywordsEntomopatógenoses_MX
dc.subject.keywordsCaña de azúcares_MX
dc.subject.keywordsLepidoptera: Crambidaees_MX
dc.subject.keywordsSinaloaes_MX
dc.type.uri10.3958/059.041.0117es_MX
dc.description.pages1-98es_MX
dc.publisher.universityInstituto Politécnico Nacional-CIIDIR Sinaloa (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional)es_MX
dc.educationLevel.degreeDoctoradoes_MX
dc.relation.articlesIdentificación morfológica y molecular de barrenadores del tallo de la caña de azúcar 1 distribuidos en Sinaloaes_MX
Aparece en las colecciones:Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Guadalupe Vejar Cota.pdf2.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RI-CBGIPN están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.